Son cientos de venezolanos en la frontera Chacalluta los que se encuentran varados con la esperanza de poder ingresar al país chileno para así poder empezar desde cero y darles una nueva oportunidad de una mejor calidad de vida a sus familiares que se encuentran en Venezuela aún, y muchas otras que tienen a sus familiares radicados ya en Chile.
El cónsul chileno Gustavo Díaz visitó la frontera entre Perú y Chile para hablar sobre la situación que está desde el sábado 22 de junio por la aglomeración de venezolanos varados en la intemperie por no poder ingresar al país por no poseer los documentos correspondientes como el pasaporte.
Cerca de mil personas son las que se han atendido casi a diario y las que no logran atender se les entrega un número para ser prioridad para el próximo día poder atenderlos, la visa más solicitada por los ciudadanos venezolanos es la visa de responsabilidad democrática también llamada visa chilena.
Para poder atender la mayor cantidad de personas el consulado está trabajando hasta las 9 de la noche y así poder solucionar la situación en un lapso de una o dos semanas.
En el consulado hay una lista de las personas que se encuentran en la frontera y no poseen el pasaporte, estos venezolanos en la frontera de chacalluta, hoy día no se les tiene una solución inmediata, pero se les tratará de buscar una en el país donde se encuentran, es decir, Perú.
El consulado venezolano el Lima comentó al cónsul chileno que se han llegado 450 pasaportes aproximadamente mensualmente y que se está dispuesto a otorgarlos a las personas directamente. 280 dólares (190 mil pesos chilenos) es el costo del documento.
Explicó que, se necesita indispensablemente el pasaporte para poder estampar cualquier tipo de visa ya que no se pueden arriesgar a estampar en una cédula de identidad que en muchas ocasiones está en malas condiciones y correr el riesgo de no saber si es la persona o no titular del documento y sería un tema de seguridad para el país chileno. Y que no es un problema de Chile, es un problema del Gobierno de Venezuela que no es capaz de entregar los documentos pertinentes para este tipo de situaciones.
El trámite de la obtención de la visa se estará realizando a través de la plataforma de internet del servicio de atención consular, para ello se está solicitando el pasaporte y el certificado de antecedentes penales lo que se dificulta dada las circunstancias en Venezuela, se está buscando una solución especialmente a los menores de edad asegurándose realmente que son parientes. También se les ha dado flexibilidad a las personas que tienen familiares ya radicados en Chile logrando una reunificación familiar.
El cónsul chileno Gustavo Díaz explicó que; en el consulado chileno en Tacna junto con el gobierno de Perú habilitaron albergues en la zona.
Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Consuelo Contreras; “Situación de residentes venezolanos en la frontera Chacalluta, Chile con Perú es altamente vulnerable”

INDH le hace un llamado al gobierno de permitir el ingreso a Chile a venezolanos varados en el paso fronterizo Chacalluta.
Contreras expresó que, las cartas de refugio se están recibiendo directamente en la frontera y ahí mismo se toma la decisión de si la persona puede ingresar al territorio chileno o no.
Sin embargo, las normas internacionales suscritas por Chile dicen que si una persona solicita refugio no se le puede ser negada su solicitud y debe ingresar al país.
La Directora del organismo anunció que; la situación de los migrantes en la frontera es altamente vulnerable y evalúan la presentación de acciones legales para que las 400 personas aproximadamente que se encuentran ahí le den pasó de ingresar al país.
La directora del INDH Consuelo Contreras; quien este miércoles se trasladó con un equipo hasta la frontera para constatar las condiciones tan precarias en la que se encuentran tantos venezolanos luego de la medida dictada por el gobierno de Chile este sábado 22 de junio de solicitar una visa consular de turismo a todo residente venezolano que quiera ingresar al país.
Contreras enfatizó que; las condiciones son muy preocupantes por la vulnerabilidad tan alta en que se encuentran las personas en Chacalluta. Personas acampando en la carretera que separa ambos países con la esperanza de que las autoridades chilenas aprueben su ingreso. Se les está mandando a ir a la ciudad de Tacna en Perú para realizar una serie de trámites en los cuales se les dificulta porque no todos constan con los requisitos solicitados ni con el dinero para su movilización y viáticos.
“La mayoría de las personas que están varadas en la frontera Chacalluta cuentan con familiares en Chile que cuentan con su documentación al día y están a la espera de su llegada” anunció Contreras.
La solicitud de refugio por razones políticas, es la causa principal expuesta para entrar a Chile.
Militares que desertaron y exfuncionarios del gobierno venezolano a quienes se les ha impedido el ingreso. Señaló que, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) evalúa presentar acciones legales para que las 400 personas que aproximadamente se encuentran en la frontera puedan ingresar a Chile.
Es sumamente preocupante la cantidad de mujeres y niños que se encuentran ahí ya que han sido insultadas y maltratadas violando así un fundamental principio de los derechos humanos.
Expresó que, está surgiendo aprovechando la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas migrantes una red de trata y tráfico de personas.
Es alertante el número de personas que están ingresando por pasos no habilitados por las minas que fueron sembradas por los militares durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) lo que es significativamente peligroso.
El (SJM) qué es el Servicio Jesuita a Migrantes, criticó al gobierno de Chile por mantener varados a los venezolanos en la frontera de Chacalluta sin permitirles el ingreso al país.
Director de SJM, José Tomas Vicuña, aseguró que, hay lactantes que llevan más de cuatro días a la intemperie sin alimentación, y criticó que luego de hablar más de un año de la violación de los derechos humanos en Venezuela, hacen esto, refiriéndose al gobierno de Chile.
Los venezolanos en la frontera Chacalluta, salen de Venezuela porque estan pasando por una situación muy compleja donde muchas personas han salido de ese país obligados por la inflación, inseguridad y escasez que se vive, salen en busca de una mejor calidad de vida para ellos y los suyos.