¿Qué pasó?
Las citas para el trámite de reunificación familiar en Chile se comenzaron a agendar desde el pasado viernes (8 de octubre del 2021) para las personas que ya tenían procesos activos, informó el Consulado General de Chile en Caracas a través de su cuenta en Twitter.
En este sentido, el diario El Mercurio publicó las impresiones de la presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, Patricia Rojas, quien aseguró que el anuncio es:
Una información muy escueta, porque cuando ellos hablan de información de que tienen trámites favorables no se refiere a quiénes (…) No es una información clara y creo que generó más incertidumbre que certidumbre.
Patricia Rojas – Presidenta de la Asociación Venezolana en Chile
Impresiones
Al mismo tiempo, algunos usuarios en redes sociales se quejaron sobre el cierre de las visas en noviembre de 2020 y de cómo esto retrasó la posibilidad de reunificarse con sus familiares.
No entiendo cómo y porqué cercenaron la posibilidad de solicitar VRD a cualquier venezolano que deseaba entrar legal y con ganas de trabajar. Yo, al igual que otros profesionales, no quisimos entrar ilegal respetando la ley. Ahora cierran las puertas,
Jisus DV
Mientras tanto, otro usuario agradeció la noticia:
La mejor noticia que podré recibir después que citen a mi niña. Gracias, Chile.
Nereida
Por otro lado, desde febrero de 2021 la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD) tiene como único objetivo reunir a las familias con vínculo conyugal o hijos menores de edad.
Aunque algunos venezolanos que han realizado el trámite perciben que ha avanzado el proceso, existe la necesidad, según Rojas, de agilizarlo.
Del mismo modo, Carolina Stefoni, académica de la Universidad de Tarapacá sentenció “y que se respete el principio de reunificación tal cual, sin letras chicas, sin condicionantes y que sea para todos”.