fbpx Saltar al contenido

Visa por unión civil en Chile

La visa por unión civil en Chile es un permiso temporal que puede solicitar una persona extranjera que tenga un vínculo de Acuerdo de Unión Civil o Matrimonial con un chileno. Autoriza al titular a permanecer en Chile y desempeñarse en cualquier actividad laboral lícita dentro del territorio sin limitaciones especiales.

El Acuerdo de Unión Civil o el Matrimonio, pudiera haberse celebrado dentro o fuera de Chile.

Según la ley 20830 de Chile, publicada en abril de 2015 por la entonces Presidente Bachelet, señala que un Acuerdo de Unión Civil puede ser celebrado por parejas que compartan un hogar, sin importar su orientación sexual, con el propósito de generar derechos y deberes establecidos en ley, considerados como propios del matrimonio.

El estado civil para los que celebren éste acuerdo es de Conviviente Civil.

Índice

    Requisitos para la visa por unión civil en Chile

    Requisitos a presentar por solicitantes en general: Solicitantes Titulares y Dependientes que residen en la Zona Metropolitana

    La planilla de Solicitud de Visa Temporaria por Unión Civil, deberá ser descargada y llenada completamente, firmada y luego enviada vía correo certificado adjuntando los siguientes documentos:

    1. Una fotocopia del pasaporte (que tenga visible la tarjeta de identificación con el número de documento, la fecha de emisión y de vencimiento, la hoja con timbre de ingreso, y Visto de Turismo si corresponde). En caso de ingreso al país con otro documento de identidad, deberá adjuntar una fotocopia de la cédula de identidad o DNI.
    2. Una fotocopia de su Última Tarjeta de Turismo. Si se le ha perdido puede solicitar un duplicado dirigiéndose a la Oficina de la Policía Internacional (Eleuterio Ramírez #852, Santiago).
    3. Una foto tamaño carné (3×2 cm.) reciente, a color, que tenga escrito su nombre completo y el número de pasaporte.

    Si el solicitante está en situación irregular, deberá dirigirse a la oficina de Extranjería en San Antonio 580, 3er piso. Debe regularizar antes su situación.

    Importante:

    • Los ciudadanos extranjeros solicitantes con nacionalidad de colombiana deben presentar el Certificado de Antecedentes Judiciales vigente.
    • Los ciudadanos extranjeros que tienen nacionalidad peruana deben presentar Certificado Consular de Antecedentes Penales, que esté vigente y sea emitido por su consulado en Chile.
    • Los solicitantes extranjeros provenientes de República Dominicana presentarán además Certificado de No Antecedentes Penales, vigente y emitido por el Consulado de su país en Chile.
    • Para los venezolanos no es necesario el certificado de antecedente penales.

    Requisitos a presentar específicamente para Titulares de Matrimonios o Acuerdos por Unión Civil (AUC) que NO se hayan celebrado en Chile.

    En el caso de Matrimonio o AUC con chileno y de Matrimonio o AUC con Extranjero que posee Permanencia Definitiva:

    Debe presentar el Certificado de Matrimonio legalizado en el Consulado chileno del país donde se celebró la unión y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. O el Certificado de Acuerdo de Unión Civil, original, emitido por el Registro Civil. Ambos deben estar con fecha actualizada.

    Original del Certificado de nacimiento del cónyuge chileno del solicitante.

    Certificado de la Permanencia Definitiva (según el caso).

    En el caso de Matrimonio o AUC con extranjero Titular de Residencia Temporal:

    Deberá presentar el Certificado de Matrimonio apostillado o legalizado por el Consulado chileno del país donde se contrajo y además por el Ministerio de Relaciones exteriores de Chile. O el Certificado original del Acuerdo de Unión Civil emitido por el Registro Civil. Ambos documentos deben estar actualizados.

    También debe presentar una Declaración Jurada de Expensas, original y firmada ante notario, en el que el titular de la Visa Temporal asume el costo de manutención de su dependiente.

    Si el caso de Visa Temporal es el de Sujeta a Contrato, debe presentarse también un certificado de vigencia de contrato que sea emitido por su empleador y notariado.

    Si fuese de Visa Temporal de Estudiante, el titular debe presentar además el documento de Acreditación de Sustento Económico. (Más información en Departamento de Extranjería y Migración de Chile  www.extranjeria.gob.cl /Call Center 600-486-3000).

    Requisitos específicos para dependientes (Inhabilitados para trabajar):

    Los hijos: deben presentar certificado de nacimiento original o copia notariada, que indique el nombre de los padres.

    Los padres del titular: presentar certificado de nacimiento del titular, original o copia notariada, con el nombre de los padres.

    Declaración Jurada de Expensas, en el que el titular asume todos los costos de manutención de sus dependientes, firmada ante notario.

    Toda la documentación a presentarse que acredite los vínculos entre dependientes y el titular debe estar apostillada y legalizada en el país de origen por el Consulado de Chile y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

    Requisitos a presentar por solicitantes en general: Solicitantes Titulares y Dependientes que tienen domicilio en Gobernaciones Provinciales:

    Los solicitantes de Visa Temporaria por Unión Civil que residen en Regiones, deben acudir directamente a las Gobernaciones, con todos los recaudos solicitados para realizar dicha solicitud, con los mismos requisitos anteriormente descritos de acuerdo a su categoría. La diferencia es que deberán llevar: dos fotocopias del pasaporte, dos fotocopias de la última Tarjeta de Turismo, y dos fotografías tamaño carné.

     ¿Cómo obtener la Visa Temporaria por Unión Civil?

    Si reside en la Zona Metropolitana debe enviar todos los recaudos solicitados vía correo certificado, en un sobre de manila a la siguiente dirección postal:

    Señores: Solicitud Temporaria por Unión Civil.

    • Clasificador Nº 8.
    • Correo Central.
    • Santiago.

    Si su domicilio está en Regiones, debe acudir personalmente a entregar todos los documentos requeridos, en la Oficina de Gobernaciones que corresponda.

    Después de haber realizado la solicitud a la Visa Temporaria por Unión Civil, recibirá la Copia de la Solicitud en Trámite, a su domicilio, numerada y timbrada.

    La persona solicitante de la Visa Temporaria por Unión Civil como Titular, podrá hacer la solicitud de un permiso de trabajo con Visa en Trámite. Dicha solicitud se encuentra detallada en la planilla a descargar. Al solicitarlo, le será enviado a su domicilio junto a la Copia de la Solicitud en Trámite, además de una Orden de Giro con el monto a cancelar (por dicho permiso). Puede hacer el pago en cualquier entidad de Banco Comercial.

    Cuando haya realizado el pago del monto en el Banco, diríjase con la Orden de Giro Pagada al Departamento de Extranjería y podrá retirar su Tarjeta de Permiso de Trabajo. Ese permiso de trabajo estará vigente hasta que se resuelva la solicitud de la Visa Temporaria o expire la duración de dicho permiso.

    Importante:

    • Todos los documentos que se entreguen para la solicitud deberán estar apostillados, si son emitidos fuera de Chile.
    • Si algún documento está escrito en inglés, francés, italiano o portugués, no es necesaria su traducción.
    • Los documentos que sean emitidos en Chile, deben estar legalizados en notaría.